INSEGURIDAD EN LAS CALLES DE PANAMÁ- HOMICIDIOS DE ESTE A OESTE- QUIEN TIENE EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DEL PANAMEÑO

Recientemente, el caso que más conmocionó a la población en Panamá Este fue el homicidio de Esteban Danilo De León Osorio, de 25 años, cuyo cuerpo fue encontrado el 5 de noviembre detrás de una iglesia católica en el sector 3 de Las Paredes, corregimiento de 24 de Diciembre. 

Por: Jose Aguirre
Blogger de Noticias 
-------------------------------

Esteban Danilo De León Osorio, de 25 años

Cortesia: tvn-2.com

El joven había sido reportado desaparecido desde el 31 de octubre y su cuerpo estaba envuelto en plástico y sábanas, en avanzado estado de descomposición y a pocos metros del lugar donde dejó estacionado su vehículo. 

Será la tendencia de matar a miembros de la comunidad LGTBQ+, o simplemente el móvil fue el robo agravado...

El automóvil fue localizado incendiado en Malengue, Pacora. Dos hombres han sido aprehendidos como sospechosos del homicidio doloso y robo agravado, uno en 24 de Diciembre y otro en Arraiján. Las investigaciones continúan pero se presume un móvil ligado al robo y posiblemente a violencia entre pandillas o disputas locales, dada la modalidad del crimen y la zona donde ocurrió.

Este caso se suma a otros dos hallazgos recientes en Panamá Este, donde también se encontraron cuerpos detrás de iglesias, mostrando una preocupante tendencia de violencia en lugares que deberían ser de refugio para la comunidad.

En Panamá, la tendencia de asesinatos dirigidos contra personas homosexuales y la comunidad LGBTQ+ muestra una realidad alarmante y dolorosa vinculada a la homofobia sistemática que permea tanto la sociedad como las instituciones. 

En los últimos años, incluyendo el periodo 2023-2025, se han registrado múltiples homicidios de hombres gays y mujeres transgénero. Según Ricardo Beteta, presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, desde 2023 se reportan al menos cinco muertes de hombres homosexuales y dos de mujeres trans, muchas veces con poca o ninguna investigación adecuada y sin que sean tipificados como crímenes de odio.

Ante esta grave situación, se recomiendan varias medidas para mejorar la seguridad pública y la percepción ciudadana:

  • Incrementar la presencia policial preventiva en zonas vulnerables como 24 de Diciembre, Don Bosco y Pacora, especialmente en horarios nocturnos.

  • Fortalecer la cooperación entre la comunidad y las autoridades para reportar actividades sospechosas y aumentar la vigilancia vecinal.

  • Implementar programas sociales y educativos para jóvenes en riesgo, que reduzcan su vulnerabilidad a ser víctimas o partícipes de violencia.

  • Promover campañas de cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, apoyadas por la Policía Nacional y organizaciones civiles.

  • Mejorar la iluminación y el mantenimiento de espacios públicos y calles para disminuir riesgos y favorecer una sensación de seguridad.

  • Facilitar el acceso de la ciudadanía a canales oficiales de denuncia y seguimiento a casos de inseguridad.

Estas recomendaciones buscan no solo la reacción inmediata frente a hechos violentos, sino también atacar las causas profundas de la inseguridad, para devolver la tranquilidad a las calles de Panamá y proteger a sus habitantes, especialmente a los más jóvenes, frente a la ola de homicidios que amenaza la convivencia pacífica.

Relacionándolo con la inseguridad general y homicidios en las calles de Panamá, esta violencia específica contra personas LGBTQ+ es parte de un fenómeno más amplio de inseguridad, pero con motivaciones y dinámicas particulares que requieren atención diferenciada. 



El hallazgo de cuerpos en zonas como la 24 de Diciembre puede incluir distintas causas, desde violencia relacionada con pandillas, robos, hasta crímenes con motivaciones de odio, lo que evidencia la complejidad de la inseguridad en el país.

Recomendaciones para enfrentar esta crisis incluyen: fortalecer la capacitación a policías y funcionarios en temas de derechos humanos y diversidad sexual, garantizar investigaciones rigurosas que reconozcan los crímenes de odio, implementar políticas públicas que promuevan la inclusión y protección de la comunidad LGBTQ+, y campañas sociales de sensibilización para erradicar la homofobia y la discriminación.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores