LA CIUDADANÍA NO CONFÍA EN LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES LA PEOR CALIFICADA ES LA ASAMBLEA, PODER DEL ESTADO QUE APENAS CUENTA CON EL 16% DE LA CONFIANZA CIUDADANA. EL 84.1% NO CONFÍA EN ESTA INSTITUCIÓN.

La confianza de los panameños en el Órgano Judicial es baja, con una encuesta de Gallup Panamá indicando que 8 de cada 10 panameños no confían en la institución. Esta desconfianza se atribuye a la percepción de que la justicia es selectiva y a la acumulación de fallos que no coinciden con la opinión pública a lo largo de los años.

Por: Jose Aguirre
Blogger de Noticias
------------------------------

La confianza de los panameños en el Órgano Judicial es baja, con una encuesta de Gallup Panamá indicando que 8 de cada 10 panameños no confían en la institución. Esta desconfianza se atribuye a la percepción de que la justicia es selectiva y a la acumulación de fallos que no coinciden con la opinión pública a lo largo de los años.



Baja credibilidad: La Corte Suprema de Justicia es la institución del Estado con la peor credibilidad ante el pueblo panameño, según una encuesta de Gallup Panamá.

Poca confianza general: 8 de cada 10 panameños dijo que no confía en la entidad encargada de impartir justicia en el país.

Causas de la desconfianza: Se señala que la percepción negativa se debe a una combinación de factores, como fallos que no satisfacen a la opinión pública y una justicia que se percibe como selectiva, de acuerdo con análisis de abogados y la encuesta.

"José Raúl Mulino y la polémica designación de Gisela Agurto: ¿otra ficha más para la impunidad en Panamá?"



El presidente José Raúl Mulino continúa sumido en la controversia, no solo por sus discursos vacíos contra la impunidad en Panamá sino también por sus decisiones que han generado desconfianza y cuestionamientos en el sistema judicial. Uno de los casos más polémicos en su administración es la reciente designación de Gisela Agurto como magistrada principal de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Cecilio Cedalise. 

Esta designación fue ratificada con 65 votos a favor en la Asamblea Nacional, pero no estuvo exenta de críticas y cuestionamientos sobre el proceso y su idoneidad.

De Izquierda: Abel Zamorano/ Maria Delgado Rayo/ Gisela Agurto/ Victor Chacón 


Agurto, quien posee una extensa trayectoria judicial como jueza en tribunales municipales y magistrada suplente en otras salas, pero no da luces de fallos emblemáticos, ha despertado dudas en sectores que esperan una renovación real y transparente de la justicia en Panamá. 

Su ascenso fue visto por muchos como una muestra más de que las decisiones judiciales podrían estar siendo influenciadas por intereses políticos, en una coyuntura donde la falta de independencia y la corrupción siguen siendo retos estructurales. 

Recordemos que la Magistrada Agurto Fue escogida por una Tómbola en la Época de Ayu Prado, y Anulo parte del Fallo de los Radares.... y se salvo en ese entonces el ex Ministro de Seguridad y Actual presidente Mulino.... Como dicen en el PRD: "el que da cariño recibe cariño"



La Comisión de Credenciales, aun cuando le dio el aval, es cuestionada por armas de legisladores que consideran que esta designación no contribuye a fortalecer la confianza pública en el Órgano Judicial, cuyo índice de confianza ciudadana es inferior al 35%. 

La contradicción entre las promesas del presidente Mulino de abrir la llave de la justicia y su apoyo a figuras como Agurto refuerza la percepción de que su gobierno no ha roto con la cultura de impunidad.

Pueblo panameño marcha por la seguridad social y contra la criminalización de la protesta

Las decisiones administrativas y políticas siguen beneficiando a quienes mantienen el statu quo en el sistema, lejos de impulsar una justicia independiente, rápida y efectiva. Este contexto genera frustración social y alimenta el sentimiento de que la justicia sigue siendo un privilegio para pocos.




Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores