HOY ES LA GRAN CONCENTRACION DEL PRIDE 2025 - MARCHA QUE CIERRA EL MES DEL ARCOIRIS Y DEL COLOR EN PANAMÁ EL MES DEL ORGULLO LGBTQ+

 ¡Orgullo, inclusión y lucha por la igualdad! 
Los panameños de todo el país se preparan para el PRIDE PANAMA 2025. 
Ciudad de Panamá, Panamá/La comunidad LGBTQ+ de Panamá se alista para la gran marcha del Orgullo 2025, un evento clave en la conmemoración del Día Internacional del Orgullo. Esta manifestación se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio, iniciando a las 3:00 de la tarde desde calle 13, Casco Antiguo y culminando en el Parque Quinto Centenario, ubicado en San Felipe.

Evolución de la visibilidad de la comunidad gay en Panamá en los últimos años sigue viva a pesar de que en Panamá se le vulnera los derechos humanos al colectivo y existe una notable discriminación por orientación sexual.


La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá no avala el matrimonio entre personas del mismo sexo. En un fallo emitido el 16 de febrero de 2023, la CSJ declaró que no son inconstitucionales los artículos del Código de la Familia y del Código de Derecho Internacional Privado que restringen el matrimonio a la unión “entre un hombre y una mujer” y prohíben expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.


Este fallo mantiene la exclusión legal de las parejas del mismo sexo del acceso al matrimonio civil en Panamá, a pesar de los pronunciamientos internacionales que reconocen este derecho como parte de los derechos humanos.

Incremento de la visibilidad social y cultural

En la última década, la visibilidad de la comunidad gay en Panamá ha experimentado un crecimiento notable, especialmente a través de la cultura, el activismo y la ocupación de espacios públicos. El cine panameño ha abordado temáticas LGBT con películas como Todos cambiamos (2019), y el Festival Internacional de Cine LGBT, activo desde 2007, ha sido clave para mostrar las realidades de la comunidad, en 2025 la lucha por el respeto a la elección diversa sigue en pie de lucha mas que nunca enfatizo Beteta.



Las organizaciones LGBTIQ+ han fortalecido su presencia y capacidad de incidencia. Desde la fundación de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá en 1996, el activismo ha crecido, logrando que la comunidad gane espacios políticos y democráticos, como lo demuestra la masiva participación en las marchas del Orgullo en Ciudad de Panamá. La sociedad civil promotora de derechos humanos ha contribuido a un cambio paulatino en la percepción social, aunque persisten desafíos importantesEn la televisión y la literatura, aunque persisten estereotipos y limitaciones, figuras abiertamente LGBT han ganado presencia y reconocimiento, voces diversas apuntan a una AN mas diversa con personas inclusivas.

Organización y activismo

En el primer trimestre de 2025, Grindr, la aplicación de citas LGTBQ+ mas grande de todo el mundo, según Google Play y Appstore, en Panamá se  registró entre 14,100 y 11,800 usuarios activos mensuales, sin contar cuantos hombres hay inscritos y se logean en el app.

La cifra disminuyó ligeramente durante ese periodo, pero se mantiene como una de las aplicaciones de citas más utilizadas por la comunidad gay en el país.


Reconocimiento público y desafíos legales

A pesar de estos avances en visibilidad, Panamá sigue rezagado en materia de derechos. La despenalización de la homosexualidad en 2008 marcó un hito, permitiendo a la comunidad “ganar las calles”, pero no se ha traducido en igualdad legal ni en protección efectiva contra la discriminación

 La Corte Suprema ha rechazado el matrimonio igualitario y aún existen normativas institucionales discriminatorias, como en la Policía y los Bomberos a pesar de que en la PNP, se han dado diversas denuncias por acoso de altos mandos a subalternos en relaciones Homosexuales.






Fundación Iguales se prepara para participar una vez más en la Marcha del Orgullo Panamá 2025.


Voces vivas 

Activistas y figuras destacadas:

  • Samirah Armengol, Bárbara Delgado, Carlos E. González, Iván Chanis y Linx Arango: Reconocidos por su trabajo en defensa de los derechos humanos, promoción de derechos humanos y trabajo con la comunidad LGBTQ+.
  • Mauro Duarte "La Divina": Recibió reconocimiento por su trayectoria y por llevar el nombre de la comunidad LGBTQ+ en alto.
  • Ana Isabel Cochez, Jesús Montenegro, Angela Victoria Jhanono De La O, Ana Laura Santander, Melvin Trejos, Alana Vincent: Figuras destacadas de la comunidad LGBTQ+ en Panamá.
  • Jazmina Rovi: Participó en el foro "I Exist Too 2025" en representación de PFLAG Panamá, destacando la importancia de la interseccionalidad en la lucha por los derechos humanos de las personas LGBTQ+.
  • Beteta Bond: Abanderado de la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en 2024.
  • Franklin Robinson: Ha enfatizado que el orgullo LGBTQ+ es parte integral de todas las familias panameñas.

Organizaciones:

  • Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP): La primera organización LGBTQ+ constituida en Panamá y Centroamérica.
  • PFLAG Panamá: Promueve la igualdad y el respeto para las familias LGBTQ+.
  • Pasmo: PREP 

Eventos:

  • Marcha del Orgullo LGBTQ+: Evento anual que celebra la diversidad y busca la inclusión de la comunidad LGBTQ+.
  • Premios Panama Gay Awards: Reconocimiento a figuras destacadas de la comunidad LGBTQ+ en Panamá.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores