Gisela Agurto: La Magistrada Recomendada por la AN que Protegió al Presidente y Despidió a Decenas de funcionarios del Tribunal de Apelaciones Maritimas Sin Justificación

Gisela Agurto: La Magistrada Recomendada que Protegió al Presidente en el caso Finmeccanica y Despidió a Decenas de funcionarios del Órgano Judicial sin Justificación

Por: Jose Angel Aguirre Abrego
Abogado y Estudiante de Periodismo

Ayer los Magistrados de Mulino fueron recomendados por la Comisión de Credenciales, la primera en llegar fue Gisela Agurto, quien fue recibida por seguridad y protocolo, quien le hizo la venia y alfombra roja fue  Ricky Fabrega, asesor de Mulino, la mano derecha de Mulino en la AN. oh no fue absuelto en el caso de los diablos rojos.

imagen tomada del Oj

La reciente ratificación de Gisela Agurto como magistrada de la Sala Tercera ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos. Agurto es recordada por su polémico fallo favorable a José Raúl Mulino, actual Presidente, en el caso Finmeccanica, una decisión que para muchos significa un claro sesgo y falta de independencia judicial.

Además, su gestión se manchó con el despido injustificado de siete funcionarios del Tribunal de Apelaciones  Marítimas, amparándose en una cuestionada potestad discrecional. Esta medida no solo afectó a los despedidos, sino que también dejó sin sustento laboral a más de 35 personas que dependían directamente del Tribunal de Apelaciones Marítimas.

La actual Magistrada del Tribunal de Apelaciones Maritimas, esta acusada actualmente en la Sala Tercera por una ex funcionaria ojala y prospere.

Quien la votó fue BENICIO ROBINSON quien dijo en la ceremonia de la comisión de credenciales que los magistrados deben ganar 25mil dólares mensuales y que esta a favor de la prueba idónea ya que aquí cualquier persona demanda a un diputado.

Las ratificaciones unánimes en la votación y las preguntas superficiales de los diputados durante el proceso parecían más una puesta en escena de relaciones públicas que un verdadero escrutinio del historial y acciones de Agurto. La sensación general es que este nombramiento responde a intereses políticos, y no a la búsqueda de justicia imparcial.



Con este panorama, la confianza ciudadana en la independencia y transparencia del sistema judicial parece cada vez más comprometida, en especial cuando decisiones clave favorecen a quienes actualmente detentan el poder.

¿Podrá renovarse la credibilidad de la sala tercera en medio de estos cuestionamientos?



Reflexión

La ratificación de Gisela Agurto como magistrada representa un símbolo preocupante de la fragilidad institucional del Órgano Judicial, cuando la justicia parece al servicio de intereses políticos y no de la imparcialidad que demanda la ciudadanía. Su decisión favorable al presidente Mulino en el caso Finmeccanica, junto con el despido injustificado de decenas de funcionarios que tenian familias, deudas, genera una profunda desconfianza que no puede ser ignorada. 

Cuando la independencia judicial se ve comprometida y las ratificaciones se convierten en actos simbólicos sin un análisis riguroso, la sociedad pierde un pilar esencial para la democracia.

Más allá de la persona, este caso denuncia un sistema de justicia cada vez mas vulnerable donde el poder político presiona y condiciona las decisiones de los órganos de justicia. Desde este genero informativo y desde el derecho a la libertad de prensa, el acceso a la transparencia, reflexionamos que la verdadera justicia exige vigilancia constante, criticidad y mecanismos que garanticen que quienes administran justicia no sean cómplices de la impunidad. La renovación de la credibilidad de al CSJ dependerá de su capacidad para demostrar autonomía, corregir errores y priorizar el interés público por encima de conveniencias personales o políticas, quien es capaz de dejar en la calle a personas que dieron sus mejores años al Órgano Judicial y contribuyeron  verdaderamente fortalecer la justicia, no creemos que se administre justicia con imparcialidad e independencia, pues parte de la esencia es ser justos en todo y no en parte.

¿Crees que la presión ciudadana y el activismo pueden ser el motor para ese cambio real en la judicatura? 




Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores