INVADIR VENEZUELA UNA ESTRATEGIA DE TRUMP QUE NO PASA DESAPERCIVIDA POR MEXICO Y RUSIA

‘No al intervencionismo’: Sheinbaum habla del despliegue de militares de EU cerca de Venezuela

el financiero.com


La presidenta reiteró la postura de México frente al despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela; recordó los principios constitucionales de no intervención y solución pacífica de controversias.

DONAL TRUMP-SU POLITICA HOSTIL EN EL EXTERIOR  Y SU ESTRATEGIA HEGEMONÍA DE PODER O ¿SERÁ PARA CONTROLAR EL PETROLEO MAS QUE POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA?¡ 




¿CONTROL REGIONAL MAS PETROLEO PARA EEUU o AMOR POR LA DEMOCRACIA?

  La relación cambiante entre Donald Trump y Nicolás Maduro ha sido inestable e impredecible en la última década. Examinamos los aspectos fundamentales de esta historia compartida, caracterizada por altibajos, recompensas, sanciones y posibles acciones militares.  

Euro News 

Sanciones, recompensas y amenazas: Trump y Maduro, una relación marcada por los altibajos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a intensificar su política de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro, tras haber fracasado en su intento de promover un cambio de régimen en Venezuela durante su primer mandato (2017-2021), especialmente tras el fallido levantamiento de las fuerzas bolivarianas en 2019. Pero, ¿Qué impulsa su renovado interés en Caracas?

¿Sera el control del crudo?
Hasta la fecha de mi conocimiento en octubre de 2023, no hay evidencia concreta de que el expresidente Donald Trump haya tenido planes oficiales o públicos de invadir Venezuela. Sin embargo, durante su mandato (2017-2021), Trump y su administración expresaron una postura firme en contra del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo sanciones económicas severas y el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino en un intento de presionar un cambio político.


Algunas razones por las que algunos analistas creen que Estados Unidos, bajo la administración Trump, mostró interés en cambiar el gobierno de Venezuela incluyen:


1. **Intereses geopolíticos**: Venezuela posee importantes recursos petroleros, y Estados Unidos tiene interés en mantener influencia en la región.

2. **Prevenir influencia de adversarios**: La administración Trump buscaba limitar la influencia de países como Rusia y China en Venezuela, que apoyaban al gobierno de Maduro.

Es importante aclarar que, aunque hubo un aumento en la presión diplomática, económica y mediática, no hubo una acción militar o una invasión en proceso. La política exterior de EE.UU. en Venezuela fue mayormente enfocada en sanciones, apoyo a la oposición y esfuerzos diplomáticos.

Diversos países y actores internacionales se oponen a cualquier intervención militar en Venezuela, promoviendo soluciones diplomáticas y pacíficas. Entre los principales países que han expresado su oposición a una intervención militar están:

1. **Rusia**: Ha rechazado la opción militar y ha abogado por soluciones diplomáticas, además de apoyar al gobierno de Maduro.
2. **China**: Se opone a la intervención militar y promueve el diálogo y la negociación.
3. **México**: Ha manifestado firmemente que las soluciones deben ser políticas y diplomáticas, rechazando cualquier opción militar.
4. **Uruguay**: Ha expresado su oposición a la intervención militar y ha abogado por soluciones pacíficas.
5. **Países de la Unión Europea** (como Alemania, Francia, España): Aunque algunos han apoyado sanciones, en general, han rechazado la intervención militar y llaman a la negociación.
6. **Noruega**: Ha mediado en diálogos políticos y se opone a la violencia y a la intervención militar.



Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores