PRESUNTAMENTE ALTO FUNCIONARIO DE LA AMP es señalado como el propietario de la embarcación: El entramado detrás del barco interceptado con 13,5 toneladas de cocaína

Un barco cargado de cocaína ha puesto en el centro de atención nacional al empresario Pablo Torres Chong. La embarcación fue interceptada por agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en el Archipiélago de las Perlas, transportando alrededor de 13,5 toneladas de droga.


Por: Jose Aguirre
BLOGGER 

 Vinculan a empresario Pablo Torres, ligado al PRD, con barco cargado de cocaína, reporte del Diario la Estrella dice que la MotoNave no es el funcionario Torres.


¿ Las interrogantes giran en  quien o quienes es o son los o las responsable?

Los dueños actuales se habían llevado el abanderamiento del barco para la jurisdicción de Tanzania, que es un registro opaco que no proporciona más información sobre el registro del barco, lo que hace que los sistemas de consulta internacionales tengan desactualizada su base de datos”.


https://www.critica.com.pa/sucesos/vinculan-empresario-pablo-torres-ligado-al-prd-con-barco-cargado-de-cocaina-500020

Medios digitales reportaron que el barco pertenecía a Torres, además de señalar que sus empresas habían sido favorecidas durante la administración del presidente Laurentino Cortizo. Posteriormente, la Cámara Marítima de Panamá (CMP) confirmó la separación de Torres de la Junta Directiva, en un comunicado donde exhorta a que las autoridades realicen las investigaciones “con la mayor transparencia, objetividad y celeridad, para esclarecer los hechos y salvaguardar la confianza en las instituciones”.

El entramado detrás del barco interceptado con 13,5 toneladas de cocaína

Según una investigación independiente de La Estrella de Panamá y datos del sitio web www.marinevesseltraffic.com, la embarcación estaba registrada a nombre de la sociedad Dolphin Tugs desde 2022, una empresa inscrita en el Registro Público de Panamá y presidida por el propio Pablo Torres, acompañado en la directiva por Orlando José Soto y María Fanny Chávez.


https://pablotorreschong.com/

Al contacto directo, Pablo Torres afirmó que “la nave vinculada al decomiso de drogas en Panamá tiene el registro cancelado en la Autoridad Marítima de Panamá desde el 2024 y no tiene bandera panameña. 



Esta versión fue confirmada en el portal www.vesselfinder.com, que indica que la embarcación cambió la bandera panameña por la tanzana en mayo de 2024, justo cuando Torres sostiene que la vendió tres meses después de comprarla en 2023, ya que la adquisición respondía a un proyecto frustrado de remolque de barcazas para dragado.


Tras la venta, el barco pasó por la sociedad Power H Holding Corporation, luego fue transferido a Pacific Tug & Barge Operators, y el 29 de mayo de 2024 fue cancelado y retirado del Registro Público de Naves de Panamá.


Los trámites legales estuvieron a cargo de la firma disuelta Maritime Lawyers Bureau, la cual cesó operaciones en agosto de 2024, tres meses después del cambio de bandera.


Torres mantiene que “no ha sido notificado de ningún proceso legal en su contra” y negó cualquier favoritismo con la AMP en administraciones previas. Aclaró que solo han solicitado “dos mil metros cuadrados de fondo de mar” para operaciones marítimas, una solicitud que está aún en trámite ante la Autoridad Marítima de Panamá.


Este complejo entramado de sociedades, banderas y registros pone en entredicho la transparencia y el control en las operaciones marítimas en Panamá, al tiempo que mantiene vivo el debate sobre la responsabilidad de funcionarios vinculados a la Autoridad Marítima en casos de narcotráfico a gran escala.




Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores