El Tablero 507 deviene en un contrapeso necesario para que magistrados y jueces comprendan que su labor pública no puede evadir la crítica ni el análisis serio, pues su desempeño impacta directamente en el acceso a la justicia y el fortalecimiento democrático
Fecha: 14 de noviembre de 2025.
![]() |
| imagen publica guardada y tomada del sitio web del órgano judicial de Panamá// https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/blogs.dir/1/2025/03/423/1z1a0243-1024x683d.jpg |
En el debate público sobre la labor de los Magistrados y Jueces del Órgano Judicial en Panamá, el blog de noticias independiente El Tablero 507 ha surgido como una ventana crítica y transparente sobre la gestión pública judicial.
César Alexis Menchaca Navarro es un juez que ha sido objeto de cuestionamientos públicos relacionados con presuntos actos irregulares, particularmente vinculados al denominado #FraudePanamaBodyboard. A pesar de estas controversias, ha recibido cierto respaldo dentro del sistema judicial.
| Maria Lopez Arias M.P de la CSJ/ Cortesía del Panamá America |
La magistrada María Eugenia López, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, ha sido señalada como quien ha amparado o protegido a Menchaca en el contexto institucional, ya que es ella quien decide quien entra y quien sale de juez, o por lo menos concede el nombramiento, lo que ha generado críticas enfocadas en la percepción de impunidad o falta de sanción interna ante las acusaciones en contra del Juez Menchaca.
Menchaca Salto de Juez Municipal a Magistrado del Tribunal de Apelaciones Marítimas, un cargo que requiere experticia, idioma ingles y especialidad, requisitos que él no cumplía, sin embargo ocupo el cargo por 5 años devengando un salario de $7,000.00 mensual, desde 2020 a 2024, mas prerrogativas y otros emolumentos que ostenta ese cargo.
Con el ascenso de Gisela Agurto, Menchaca debía regresar a su puesto de Juez de carrera en lo municipal, puesto que no se le otorgo en un inicio, ya que había quedado fuera de la lista ungida de ABEL ZAMORANO, sobre jueces de carrera, sino fue por una conversación tras backstage que el controversial juez entra como titular vitalicio al juzgado 2 de lo civil municipal, sin embargo no volvió a su puesto. Pues cuenta con el abal de ángeles y querubines dentro del OJ que lo impulsan en PRO hacia mas.
| ABEL ZAMORANO-2010// fuente el Panamá América |
A pesar de su cuestionada carrera a sobrepasado todos los limites que cualquier personaje dentro de la institución desearía, pues el OJ lo catapulto como juez de insolvencia, un cargo que requiere especialidad que el no tiene. Este caso se enmarca en un ambiente dudoso y por ende la opinión pública y medios independientes como el blog Tablero 507 exigen un mayor control y escrutinio de los funcionarios judiciales, resaltando que los servidores públicos, entre ellos magistrados y jueces, deben someterse a la vigilancia constante y responsabilidad institucional, sin poder evadir el análisis crítico ciudadano y la transparencia pública.
Esta plataforma se dedica a analizar y reportar, de forma objetiva y constante, el desempeño de los funcionarios del sistema de justicia, sin entrar en aspectos de su vida privada, pero enfocándose en sus actos y decisiones públicas que afectan a personas ya que las decisiones judiciales y actuaciones de una autoridad tienen la capacidad de impactar negativa o positivamente a la sociedad o a un determinado grupo de personas.
El Tablero 507 no solo expone datos relacionados con tiempos de respuesta, transparencia en procesos y cumplimiento de metas, sino que también mantiene a estos funcionarios siempre bajo la lupa ciudadana, ejerciendo un papel vigilante que busca reprender y cuestionar las acciones judiciales en pro de la mejora institucional.
Esta supervisión constante adquiere mayor relevancia en un contexto donde el Órgano Judicial se encuentra entre las instituciones del Estado más cuestionadas y con menos credibilidad ante la opinión pública. La baja confianza en la justicia causa preocupación entre la ciudadanía y hace indispensable la existencia de espacios independientes que incentiven la rendición de cuentas y el escrutinio fundamentado.
Así, la función del blog el Tablero 507 deviene en un contrapeso necesario para que magistrados y jueces comprendan que su labor pública no puede evadir la crítica ni el análisis serio, pues su desempeño impacta directamente en el acceso a la justicia y el fortalecimiento democrático. Esta vigilancia ciudadana es una herramienta clave para encaminar al Órgano Judicial hacia una mayor transparencia y legitimidad.
Te dejo estas consideraciones:
- - La importancia del control ciudadano y la crítica constructiva como mecanismos para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el Órgano Judicial.
- - La necesidad de separar la vida privada de los funcionarios judiciales de su labor pública, enfocándose en el análisis de sus actos y desempeño institucional.
- - La relevancia del blog independiente Tablero 507 como espacio de vigilancia ciudadana, resaltando su papel para mantener bajo la lupa a magistrados y jueces.
- - La problemática de la baja credibilidad y cuestionamientos sostenidos hacia el Órgano Judicial, que hace indispensable la existencia de medios críticos y fuentes independientes.
- - La reflexión sobre casos específicos, como el del juez César Menchaca, que ejemplifican los problemas de amparo institucional y la necesidad de transparencia real en el nombramiento y ejercicio judicial.
- - La función social e impacto directo del desempeño judicial en el acceso a la justicia y el fortalecimiento democrático.
- - La necesidad de que los funcionarios públicos judiciales acepten la crítica pública como parte inherente a su rol, y no como una agresión o intento de deslegitimación.
- - La importancia de promover una cultura de responsabilidad y ética en la administración de justicia, impulsada tanto desde dentro del sistema como con apoyo externo crítico y ciudadano.
- Estos puntos permiten profundizar en la reflexión crítica sobre cómo la justicia puede y debe mejorar su transparencia y legitimidad para recuperar la confianza social.

0 Comentarios
COMENTA