TRABAJE 10 AÑOS EN EL ORGANO JUDICIAL Y SORPRESIVAMENTE NOS DESVINCULARON A TODOS

TRABAJAR EN EL ORANO JUDICIAL

Maria Eugenia Lopez Arias

Una ley de carrera Judicial que empodera a pocos y deja en estado de vulnerabilidad a las mayorías. Ley N° 53 del 27 de agosto del 2015.

La pasarela de despidos masivos en las entidades públicas del estado era un tema que solo se relacionaba con el ejecutivo desde siempre por temas políticos.

La mayoría de jóvenes en lo que va de la administración Mulino han sido votados (en buen panameño), es decir desvinculado de sus puestos por POTESTADES DISCRECIONALES DE LAS UNIDADES NOMINADORAS, ya sea porque le caíste mal al jefe o porque entro uno nuevo y trae su personal.

En lo que va del 2024 a 2025, se han dado despidos masivos en diversas entidades del estado, por ejemplo, caja de ahorros y banco nacional por mencionar al algunos.

Fotos tomada del perfil publico de facebook del Órgano Judicial: de izquierda Gisela Agurto, centro Maria Delgado, derecha Rosa Lagrutta (Magistradas y Juez Maritimo)

En el Órgano Judicial, liderado por la Magistrada María Eugenia López también se han desvinculados a decenas de funcionarios de sus puestos.

                Tal es el caso de siete funcionarios que fueron desvinculados de sus puestos de trabajo en el Tribunal de Apelaciones liderado por la Señora Gisela del Carmen Agurto Ayala, entre los que figuran como desvinculados están los magisters Rosemary Galvez, Jose Aguirre, la licenciada Tamara Duran, entre otros. La razón la potestad discrecional de la Magistrada Gisela Agurto, una veterana de más de 30 años en la institución, una de las más longeva de la entidad, con un pasado que según fuentes no es la primera vez que deja sin trabajo a gente joven y profesional dentro del órgano judicial.

                La potestad discrecional y las facultades del Juez o Magistrado son arbitrarias y extralimitadas sin que exista ningún remedio que contraiga tal decisión. En la actualidad queda evidenciado que la ley 53 de carrera judicial es el instrumento perfecto para empoderar a los fuertes y aniquilar a los débiles ya que si no eres de carrera judicial te votan sin contemplación alguna.

                En la actualidad una vez desvinculado del órgano existe la tacha que no puedes entrar más a la institución. Lo paradójico de todo esto es que se pensaba que ser permanente te daba alguna seguridad económica y laboral, es totalmente lo contrario. En la administración de 2010 los magistrados de la CSJ de ese entonces, promulgaron un acuerdo en que solo se daría la permanencia para fines crediticios, lo cruel de esto es que, si te puedes endeudar, pero cuando te votan nadie te reubica y quedas cesante y con los bancos en el oído llamándote para cobrar.

                Hoy 7 personas fueron desvinculadas de sus cargos después de haber laborado más de diez años en la institución sin causa alguna, sin haber cometido ninguna falta o previo a un proceso disciplinario.

Sigue esta nota cadena

 

               


Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores