Caso Odebrecht en Panamá se cae por supuesta imposibilidad de notificar a Ricardo Martinelli
El proceso judicial del caso Odebrecht en Panamá sufrió un nuevo aplazamiento debido a la falta de notificación formal al expresidente Ricardo Martinelli, uno de los principales imputados.
El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales decidió suspender la audiencia que estaba programada para el 11 de noviembre de 2025, tras constatar que no se había logrado notificar al exmandatario en Colombia, pese a los esfuerzos realizados durante varios meses.
El tribunal señaló que la ausencia de respuesta por parte de las autoridades colombianas a la solicitud de asistencia judicial internacional ha impedido avanzar con el juicio oral, por lo que se ordenó el emplazamiento público de Martinelli, conforme al Código Judicial panameño. Esta situación llevó a que la audiencia se pospusiera, fijándose como nueva fecha alterna el período del 12 de enero al 13 de febrero de 2026.[1][2][3]
Sin embargo, el equipo legal de Ricardo Martinelli afirmó que el expresidente sí fue notificado, contradiciendo la versión oficial. El abogado Carlos Carrillo confirmó que la notificación se hizo en Colombia y que pronto estaría llegando a Panamá. Pese a esta afirmación, la justicia panameña aduce que la notificación formal no se logró consumar, lo que ha generado una paradoja procesal que retrasa nuevamente un juicio emblemático por corrupción.[4][5]
Adicionalmente, se ha revelado que Panamá no cumplió con algunos procedimientos respecto a las pruebas proporcionadas por Brasil, país origen del caso Odebrecht, ni aclaró cómo usaría dicha información en el proceso judicial. Esto también ha entorpecido el avance del caso, ya que el Tribunal Supremo brasileño anuló las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora, por errores procesales ocurridos en Brasil. En este contexto, las pruebas anuladas no serían admisibles en Panamá, dañando la fortaleza del proceso.[5][4]
Aun hay quienes se preguntan porque no salimos de las listas oscuras
Este aplazamiento marca la quinta vez que el juicio por el caso Odebrecht se pospone, generando expectativas de que, finalmente, inicie sin mayores contratiempos a partir del 12 de enero de 2026. El procurador general Luis Gómez expresó su esperanza de que el proceso se desarrolle con normalidad en esa nueva fecha.[3][6][7]
"Las llaves de la impunidad giran en Panamá mientras la justicia se atrasa."
El caso Odebrecht en Panamá sigue siendo uno de los procesos de corrupción más emblemáticos que involucra a varios expresidentes, ministros y empresarios, y su retraso tiene gran trascendencia en la lucha contra la impunidad y fortalecimiento de la justicia en el país.[8]
FUENTES
[1](https://www.tvn-2.com/nacionales/ricardo-martinelli-causa-suspension-juicio-odebretch_1_2214173.html)
[2](https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/juzgado-suspende-audiencia-del-caso-odebrecht-no-pueden-localizar-al-expresidente-martinelli-EC17376222)
[3](https://www.tvn-2.com/nacionales/judicial/procurador-luis-gomez-rudy-espera-juicio-odebrecht-12-de-enero-de-2026_1_2214512.html)
[4](https://www.panamaamerica.com.pa/judicial/martinelli-si-fue-notificado-para-la-audiencia-de-odebrecht-panama-no-hizo-aclaracion)
[5](http://www.critica.com.pa/nacional/ricardo-martinelli-si-fue-notificado-panama-no-hizo-aclaracion-brasil-499962)
[6](https://www.revistaeyn.com/centroamericaymundo/una-vez-mas-panama-pospone-inicio-del-juicio-de-odebrecht-GD28099942)
[7](https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/aplazan-juicio-expresidentes-martinelli-varela-panama-caso-odebrecht-20251107-785656.html)
[8](https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/lo-que-necesitas-saber-del-caso-odebrecht-en-panama-se-reanuda-el-juicio-GC17370503)
[9](https://www.prensa.com/judiciales/odebrecht-la-ausencia-de-pruebas-clave-pone-en-jaque-el-inicio-del-juicio-a-26-imputados/)
[10](https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/audiencia-ordinaria-por-caso-de-delito-de-blanqueo-conocido-como-odebrecht-se-desarrollara-en-la-fecha-alterna)
0 Comentarios
COMENTA