ACUERDO ENTRE MEDUCA Y DOCENTES ESTABLECE QUE NO HABRÁ PAGO DE SALARIOS POR DÍAS NO TRABAJADOS

MEDUCA y docentes firman acuerdo. El acuerdo firmado este viernes 11 de julio entre la ministra de Educación (MEDUCA), Lucy Molinar, y los gremios docentes establece que las clases serán retomadas de forma ininterrumpida a partir del lunes 14 de julio y que “no habrá pago de salario por días no trabajados” 

El texto indica que los procedimientos relacionados con los pagos de salarios comenzados antes del acuerdo seguirán su desarrollo de acuerdo a lo que estipula la legislación. Se asegurará el proceso adecuado y se respetarán las resoluciones dictadas por los órganos judiciales. 


Meduca: Conoce los siete puntos clave acordados entre el Gobierno y los docentes:

A continuación, se presenta una paráfrasis del texto solicitado:

El documento titulado “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases” contiene siete puntos principales. El primero establece que los trabajadores deben reincorporarse a sus puestos y que la atención presencial a los estudiantes se reanudará sin interrupciones a partir del lunes 14 de julio.

El segundo punto señala que el Ministerio de Educación (Meduca) no pagará salarios correspondientes a los días no laborados y que continuarán los procesos administrativos iniciados antes de la firma de la declaración. Se asegura el respeto al debido proceso y se acatarán las decisiones de los tribunales.

Tanto el Meduca como los gremios docentes acuerdan enviar una solicitud a la Contraloría para consultar la posibilidad de adelantar el pago de la quincena, como compensación por la implementación de programas de refuerzo académico.




El Meduca también reitera su compromiso de respetar el debido proceso.

Por otro lado, los directores de las escuelas dispondrán de cinco días hábiles, a partir del 14 de julio, para responder a los recursos de reconsideración presentados por los docentes. Si no reciben respuesta en ese plazo, los maestros podrán reincorporarse a sus labores mientras se resuelve su situación.

Finalmente, el Meduca y los gremios acuerdan reunirse el 19 de julio para evaluar el cumplimiento de los puntos establecidos en la declaración.

Respecto a la firma del acuerdo, 17 de los 21 gremios presentes lo suscribieron. Entre los firmantes se encuentran representantes de la Asociación de Educadores Ngäbe Buglé, la Unión Magisterial Libre, la Asociación de Educadores Coclesanos, la Asociación de Educadores de San Miguelito, la Asociación de Educadores de Guna Yala, la Asociación de Educadores de Chiriquí, la Asociación Panameña de Educadores y Educadoras de Educación Inicial, el Magisterio Panameño Unido, la Asociación de Educadores Colonenses, así como delegados de otras asociaciones docentes.

Por parte del Meduca, firmó la ministra de Educación, Lucy Molinar, y como testigos participaron el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Gabriel Diez.

No firmaron el acuerdo la Asociación de Educadores Veragüenses, la Asociación de Profesores de Panamá, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá.



El dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, explicó que antes de firmar debían consultar con sus miembros. Señaló que la mayoría decidió regresar a las escuelas y que la firma del acuerdo se realizará en los próximos días, aunque algunos docentes no estuvieron de acuerdo. El regreso a clases será escalonado, dependiendo de cómo los directores resuelvan los recursos de reconsideración.

Según el Meduca, alrededor de 700 docentes fueron notificados por procesos de reemplazo, mientras que el dirigente de Asoprof estima que unos 800 enfrentan procesos disciplinarios o de separación del cargo.

Por su parte, el líder de AEVE, Luis Sánchez, comunicó que los educadores han dejado de lado cualquier oposición al retorno seguro a las aulas, pero han observado intentos de judicializar a algunos colegas. Explicó que no firmaron el acuerdo porque era necesario consultar primero con sus bases, especialmente con quienes se encuentran en zonas de protesta. Añadió que buscan proteger la seguridad de los docentes que regresan a clases, evitando la apertura de procesos en su contra, y que la decisión final se tomará pensando en el bienestar de todos.

Las fuentes que abordan el acuerdo entre el Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) y los gremios docentes para el retorno inmediato e ininterrumpido a clases, así como los puntos principales de la “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”, son las siguientes:

  1. Ministerio de Educación de Panamá (Meduca)
    Publicación oficial donde se detalla la firma del acuerdo para el retorno a clases el lunes 14 de julio, con la participación de gremios docentes, la ministra Lucy Molinar, y testigos como el presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo Nacional de la Empresa Privada. Se explican aspectos como el reinicio presencial, el compromiso de respetar el debido proceso, y la suspensión de notificaciones de procesos administrativos a docentes no notificados hasta la fecha.
    Fuente: meduca.gob.pa1

  2. En Segundos Panamá
    Reporta la firma del acuerdo entre Meduca y más de 20 gremios docentes para el retorno total a clases, sin represalias y sin pago de salarios caídos. Se menciona que algunos gremios aún no firmaron por consulta con sus bases. También se indica que más de 700 docentes fueron notificados para procesos de reemplazo y que se respetará el debido proceso para quienes enfrentan procesos disciplinarios.
    Fuente: ensegundos.com.pa3

  3. Destino Panamá
    Informa sobre el acuerdo firmado por 17 gremios docentes para regresar a las aulas a partir del 14 de julio, con la mediación de la Asamblea Nacional. Se explica que el Meduca no pagará días no trabajados y que se respetará el debido proceso. También se menciona que cuatro gremios no firmaron el acuerdo por necesidad de consulta con sus bases y que se notificaron a 700 docentes para procesos de reemplazo.
    Fuente: destinopanama.com.pa4

Estas fuentes contienen información detallada y oficial que respalda los puntos principales de la declaración y el contexto de la firma del acuerdo entre el Meduca y los gremios docentes.

  1. https://www.meduca.gob.pa/el-lunes-14-de-julio-todos-a-clases-el-ministerio-de-educacion-firma-junto-a-representantes-de-gremios-docentes-la-declaracion-de-principios-por-la-educacion-y-por-el-retorno-inmediato-e-ininterrum/
  2. https://www.instagram.com/reel/DL_PdQksYiI/
  3. https://ensegundos.com.pa/2025/07/11/meduca-y-educadores-logran-acuerdo/
  4. https://www.destinopanama.com.pa/2025/07/docentes-regresan-a-las-aulas-tras-llegar-a-un-acuerdo-con-el-meduca/
  5. https://es.slideshare.net/slideshow/fundamentos-educacionpanamena/32354056
  6. https://sites.google.com/view/portafoliodidacticofundamentos/secciones
  7. https://coggle.it/diagram/YG-_8F_E9Ouc9jYF/t/la-educaci%C3%B3n-paname%C3%B1a-fines-panam%C3%A1
  8. https://www.monografias.com/docs/Principios-Fines-Normas-De-La-Educaci%C3%B3n-En-FKF7HCZBZ
  9. https://x.com/MeducaPma/status/1943834809488617562
  10. https://www.instagram.com/p/DMApClco978/

Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores