ASESINO ASESINO- LAS CONSIGNAS EN CONTRA DE MULINO- EL DESGASTE POLITICO Y LA POCA ACEPTACIÓN DEL PUEBLO

La crisis de José Raúl Mulino: un análisis de su impacto y las controversias


Ciudad de Panamá,  02 de julio de 2025.

La figura de José Raúl Mulino, como presidente de la Republica, ha vuelto a estar en el centro de la atención pública debido a una serie de controversias y desafíos que enfrentan en su carrera como presidente.

 La crisis que atraviesa el ejecutivo ha generado debates en el ámbito político, judicial y social en todo el país.


Contexto y antecedentes

La Nueva, instalación de la AN, y la perdida de la presidencia de la de su candidata SHIRLEY CASTAÑEDA, es la antesala al contrapeso políticos que suponía la victoria de Ricardo Martinelli y el oficialismo.

 La ley 462, se ha convertido en el dolor de cabeza de los panameños, diversos sectores de la sociedad, educadores, estudiantes, sindicatos y la sociedad civil, rechazan las ley que reformo la CSS, sectores apuntan a que la ley aumenta la edad de jubilación y adolece de términos ambiguos que erosionan la seguridad social de las futuras jubilaciones, especialmente la de los jovenes.

La controversia actual

La crisis que afecta a Mulino comenzó a gestarse tras una serie de situaciones que van desde supuestas violaciones de derechos humanos, hasta imposiciones de leyes controvertidas y que han sido rechazadas por el pueblo.

La creciente Ley 462 que reformo la CSS, ha generado una polarización entre sus seguidores y detractores, reflejando las tensiones políticas y sociales del país.

La Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá, aunque tiene como objetivo regular aspectos relacionados con la seguridad social, ha sido objeto de críticas y debate debido a ciertos puntos negativos. Algunos de los aspectos que se han mencionado como negativos son:

1. Limitaciones en la cobertura: Algunos sectores de la población consideran que la ley no amplía adecuadamente la cobertura a todos los grupos vulnerables, dejando a ciertos sectores sin acceso completo a los beneficios.

2. Impacto en las finanzas de la CSS: La ley ha generado preocupación sobre la sostenibilidad financiera de la institución, especialmente en lo que respecta a las pensiones y prestaciones, debido a cambios en las contribuciones y en la administración de fondos.

3. Burocracia y lentitud en los trámites: Se ha señalado que la implementación de la ley puede aumentar la burocracia, dificultando y retrasando el acceso a los beneficios para los asegurados.

4. Afectación a los derechos de los trabajadores y jubilados: Algunos críticos argumentan que ciertos artículos pueden limitar derechos adquiridos o reducir beneficios, afectando a los trabajadores y jubilados.

5. Falta de participación ciudadana en la formulación: La ley ha sido elaborada sin suficiente consulta o participación de todos los sectores involucrados, lo que ha generado descontento y percepción de falta de transparencia.

Repercusiones y perspectivas

La crisis de José Raúl Mulino ha tenido repercusiones en su carrera política. Algunos analistas consideran que este episodio puede marcar un punto de inflexión en su trayectoria, mientras que otros creen que aún tiene la capacidad de recuperarse y seguir influyendo en la política nacional.

El caso también ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción en Panamá. La opinión pública exige respuestas claras y una justicia imparcial que garantice el Estado de Derecho. 

La situación de José Raúl Mulino refleja las complejidades y desafíos que enfrenta Panamá en su lucha contra la corrupción y la búsqueda de una mayor institucionalidad y la consolidación del estado democrático.  

Hay quienes lo acusan de dictador y quienes buscan su revocatoria.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores