CUAL ES LA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA EFICACIA DE LA JUSTICIA EN PANAMÁ-

Con información generada por Inteligencia Artificial IA

MONSEÑOR ULLOA " 


Ulloa denunció recientemente una profunda desigualdad en la justicia panameña, señalando que "hay panameños que llevan ocho años de cárcel por robar una iguana, mientras otros que han tomado millones del erario público permanecen libres".

 El arzobispo criticó la corrupción y las brechas en la aplicación de la ley, calificándolas de atentar contra la democracia y el evangelio, y recalcó que Panamá necesita un compromiso real con la justicia social, la solidaridad y la fraternidad para superar las divisiones y sanar las heridas sociales. "

PERCEPCIÓN DE JUSTICIA EN PANAMÁ 

La percepción ciudadana en Panamá sobre la eficacia de la justicia es predominantemente crítica y refleja un nivel bajo de confianza. Según informes recientes, la confianza en el sistema judicial panameño ha disminuido del 32% en 2009 al 26.1% en 2023, evidenciando un escepticismo creciente hacia la independencia, transparencia y eficacia del sistema judicial. 

https://sertv.gob.pa/presidente-mulino-anunciara-en-agosto-sus-candidatos-a-la-corte-suprema-de-justicia/

La ciudadanía percibe que la administración de justicia aún está en deuda, especialmente en la gestión de casos que involucran a  personas de alto perfil. Además, existe una demanda social por una justicia más transparente, imparcial y eficaz, que pueda combatir la impunidad y la corrupción.

Sin embargo, también hay un alto conocimiento ciudadano sobre las reformas judiciales, como la implementación del nuevo Código Procesal Civil que busca procesos más rápidos y transparentes, y un rol judicial más activo. La expectativa es que estos cambios puedan mejorar la percepción pública en el mediano plazo, aunque mientras tanto persiste la percepción de ineficiencia y selectividad en la justicia.


En síntesis, la percepción ciudadana en Panamá es que la justicia tiene serias deficiencias en eficacia, corrupción y confianza, aunque hay avances normativos y reformas que podrían mejorar dicha percepción si se aplican correctamente y con mayor transparencia



Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores