1. La polémica designación de Gisela Agurto en la Sala Tercera sigue generando fuertes críticas, dada su conexión con casos complicados, como el del conglomerado Finmeccanica. La justificación de su nombramiento no convence a sectores que denuncian favoritismos judiciales.
2. La absolución otorgada a Mulino, hoy presidente, despierta sospechas tras el fallo de la magistrada Agurto, cuestionado por irregularidades y “vulneración del debido proceso.” La frase irónica circula: “si Gisela es Mulino y Mulino es Gisela”, aludiendo a supuestas sociedades opacas, según la abogada Norma González.
3.
Mientras
para salud y educación faltan recursos, el Estado destinó 5 millones de dólares
para el evento Premios Juventud pagados a Televisa-Univision, generando
indignación por prioridades cuestionables. Panamá no necesita desembolsar para
posicionarse en el ámbito cultural.
4.
Gisela
Agurto, símbolo del controvertido sistema judicial actual, representa la falta
de autoridad real para garantizar transparencia y justicia efectiva en casos de
corrupción de alto impacto.
5.
El
alcalde Mayer Mizrachi está bajo escrutinio por su supuesta intromisión y manejo
polémico en votaciones clave relacionadas con Boca la caja y los proyectos en San
Sebastián, causando desconcierto y rechazo en la ciudadanía.
6.
Ernesto
Cedeño se negó a apoyar una ley que protegía el anonimato de los funcionarios
públicos para denunciar actos de corrupción, debilitando los mecanismos de
transparencia y protección a denunciantes en el país.
7.
La
vicepresidenta de la Asamblea está en el ojo del huracán debido a sus jugosos
contratos estatales a través de la empresa de limpieza Castañeda Services, lo
que evidencia la continua mezcla peligrosa entre política y negocios
personales.
8.
La
decisión de Mulino de viajar a Estados Unidos para operarse el ojo expone
públicamente su desconfianza en el sistema de salud panameño, evidenciando la
crisis y deficiencia que viven las instituciones responsables de la atención
médica.
9.
La
compra irregular de radares y contratos millonarios ligados a Finmeccanica sigue
siendo un tema sin resolver, mientras las sanciones reales parecen diluirse en
la impunidad judicial.
10.
Este
tablero reafirma el urgente llamado a fortalecer la institucionalidad,
garantizar la independencia judicial y replantear las prioridades del gasto
público para que el combate a la corrupción no sea solo una fachada.

0 Comentarios
COMENTA