SURGEN CRITICAS POR LA DESIGNACIÓN DE GISELA AGURTO COMO MAGISTRADA DE LA SALA III POR MULINO

EN EL PASADO GISELA AGURTO ACTUANDO COMO SUPLENTE DE LA SALA SEGUNDA DE LO PENAL LE CONCEDIÓ UN AMPARO DE GARANTÍAS A MULINO Y GARUZ QUE ANULO PARTE DEL PROCESO FINMECANICA POR LA COMPRA DE 18 RADARES- POR 125 MILLONES DE DÓLARES, AMPARO QUE BENEFICIO A MULINO Y GARUZ CON LO QUE SE ANULÓ PARTE DEL PROCESO- COMO DICEN EN EL PRD- "EL QUE DA CARIÑO RECIBE CARIÑO"

 


En 2017, la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, con fallo emitido por la magistrada suplente Gisela Agurto, anuló una investigación clave por presunta corrupción contra dos altos funcionarios vinculados al expresidente Ricardo Martinelli, evidenciando graves deficiencias en el proceso fiscal.

El fallo favoreció a José Raúl Mulino, exministro de Seguridad (2009-2014), y a Alejandro Garuz, viceministro de la misma cartera, quienes estaban bajo investigación por la compra supuestamente irregular de 19 radares por 90 millones de euros a la empresa Selex, filial de la italiana Finmeccanica. Sin embargo, la Corte declaró que ambos fueron detenidos “fuera del plazo” legal y sin la “previa autorización del juez de la causa”, lo que configuró una clara “vulneración del debido proceso”. Por esta razón, todas las actuaciones de la fiscalía fueron calificadas como “nulas”, dejando en la impunidad un caso que revistió gran interés público.

Este revés judicial ocurrió justo después de que la fiscal jefe Kenia Porcell denunciara públicamente las presuntas presiones y amenazas recibidas por parte de poderes económicos, políticos, empresariales, mediáticos y bancarios para sabotear las investigaciones de corrupción en Panamá, poniendo en evidencia la fragilidad y los intereses que socavan el combate contra la corrupción.

 

Además, preocupa que el conglomerado Finmeccanica, implicado en el caso, haya alcanzado en 2016 un acuerdo con el gobierno panameño para cerrar la disputa por contratos cuestionados firmados en 2010, involucrando también adquisiciones de helicópteros y sistemas digitales para la lucha antidrogas, sumando casi 183 millones de euros en total. Estas operaciones vinieron acompañadas de reiteradas denuncias de sobornos.

 Cabe recordar que Ricardo Martinelli, para ese entonces se encontraba detenido en Miami, aun RM siguió enfrentando procesos judiciales en Panamá por espionaje y múltiples casos de corrupción, mientras más de una decena de funcionarios de su administración han sido detenidos o sancionados por diversos escándalos. La anulación de esta importante investigación pone en duda la efectividad y la voluntad real de la justicia para actuar contra la corrupción en el país.


La Licenciada Norma González se refiere a la designación de Agurto





Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores