Enrique Lau Cortés y El Clan de Nito la Caja de Pandora: Panamá Entre Sobrecostos, Licitaciones Opacas y la Falta de Justicia el supuesto desvío de $400 millones de la CSS- un escenario corrupto que dejó desolada a la CSS

El Clan de Nito y la Caja de Pandora: Panamá Entre Sobrecostos, Licitaciones Opacas y la Falta de Justicia

En 2020 la css, gasto 455 MILLONES en licitaciones de los que 253 fueron compras por Covid, múltiples investigaciones sin resultados mientras el CLAN  DE NITO SIN RENDIR CUENTAS

Por: Jose Angel Aguirre

Abogado y Estudiante de Periodismo en la UP


El Clan de Nito y la Caja de Pandora: Panamá Entre Sobrecostos, Licitaciones Opacas y la Falta de Justicia

En pleno 2020, mientras el mundo enfrentaba la crisis sanitaria global, la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá destinó 455 millones de dólares en licitaciones, de las cuales 253 correspondieron a compras relacionadas con la lucha contra el COVID-19. Esta cifra millonaria debió ser sinónimo de eficiencia y salvaguarda para la salud pública; sin embargo, la realidad es otra.



Múltiples investigaciones se han abierto para esclarecer posibles irregularidades en estas adquisiciones, pero hasta el momento ninguna ha arrojado resultados concretos ni sanciones efectivas. La opacidad prevalece mientras el denominado "Clan de Nito" —en referencia crítica al círculo político cercano al exprimer mandatario Ricardo Martinelli— sigue sin rendir cuentas claras ante el pueblo panameño.

Entre los casos más emblemáticos está el del hospital modular, cuya construcción evidenció sobrecostos injustificados que han encendido las alarmas de entidades de control y la sociedad civil. A esto se suman controversias en la asignación de bonos y becas, que generan un ambiente de desconfianza y cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos en medio de una emergencia nacional.

Transparencia Internacional ha señalado que este escenario no solo afecta la credibilidad institucional, sino que también mina la confianza de la ciudadanía en sus autoridades. El descontento popular crece ante la sensación de impunidad que permea todos los niveles, reflejando un sistema en el que la justicia parece inaccesible para quienes deberían velar por el bienestar colectivo.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Seguidores