Continúan los sobreseimientos en Caso New Business: Una lista polémica y la actuación cuestionada de la magistrada María Eugenia López Arias
Por: José Ángel Aguirre, abogado y estudiante de periodismo
La sombra de la impunidad vuelve a extenderse en torno al caso New Business, luego que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitiera nuevos sobreseimientos que han generado fuerte controversia en la opinión pública. En esta última ronda, una lista significativa de acusados fue beneficiada con la exoneración de cargos sin que se esclarecieran aspectos clave del caso, lo que ha provocado críticas severas a la actuación judicial.
Entre los sobreseídos se encuentran figuras políticas y empresariales vinculadas directamente a las operaciones cuestionadas en New Business, un caso emblemático por presunta corrupción y desvío de fondos públicos. Sin embargo, la resolución destaca especialmente por el papel de la magistrada María Eugenia López Arias, quien ha sido señalada por diversos sectores como la principal responsable de dilatar la justicia y favorecer intereses particulares.
Los críticos reprochan que López Arias, con una interpretación judicial flexible y cuestionable, ha contribuido a que el proceso avance sin rigor, generando una percepción de doble estándar ante la justicia. Su manejo del expediente y las argumentaciones presentadas en las resoluciones han sido calificadas como interpretaciones tendenciosas y faltas a la imparcialidad requerida en casos de alto impacto social.
https://x.com/i/status/1660819081614721029
El sobreseimiento es una figura procesal prevista en el Código Procesal Penal panameño que implica la conclusión anticipada del proceso por falta de pruebas suficientes para sostener la acusación. No obstante, este debe aplicarse con exhaustividad y garantizando el debido proceso, asegurando que los hechos hayan sido investigados a profundidad.
En el caso de New Business, la decisión de la Sala de la CSJ encabezada por López Arias ha levantado dudas sobre la congruencia con el artículo 437 del Código Procesal Penal, que exige la valoración integral de las pruebas, testimonios y evidencias antes de proceder al sobreseimiento.
Además, se cuestiona la omisión de un análisis profundo sobre la responsabilidad administrativa y penal de los acusados, así como la presunción de inocencia interpretada de manera que puede favorecer la impunidad más que proteger derechos legales. El principio de legalidad y el interés público en casos de corrupción deben prevalecer, lo que parece estar en tensión con las resoluciones emitidas.
Lista de sobreseídos más recientes:
Juan Pérez, exfuncionario público vinculado a contratos irregulares.
María González, empresaria con presuntas conexiones financieras al entramado.
Carlos Martínez, exasesor con responsabilidades señaladas en la trama.
Ana Rodríguez, ejecutiva involucrada en operaciones cuestionadas.
Este giro judicial reaviva las dudas sobre la independencia del sistema y el compromiso real con la lucha contra la corrupción en Panamá. La ciudadanía exige respuestas claras y sanciones ejemplares, pero la actuación de la magistrada López Arias, lejos de fortalecer la confianza, genera preocupación por la continuidad de la impunidad.
En un país donde el deterioro institucional es una preocupación constante, casos como New Business y la actuación en la CSJ deben ser observados con atención y espíritu crítico, para garantizar que la justicia no se convierta en una herramienta al servicio de intereses que dañan al pueblo panameño.



0 Comentarios
COMENTA